LosMurdok

Los Murdock

¿Cómo hacer para que esto suene menos aburrido?; contar nuestra historia puede resultar tedioso y poco interesante. Inicialmente esta banda no se llamó “Los Murdock”, se llamó simplemente “Murdock”, basados en aquel personaje ficticio de la mítica serie de los 80’s: “Los Magníficos”. Murdock era ese personaje desquiciado y poco predecible, cómico e irreverente, por lo tanto, un grupo de cuatro personas conformado entre amigos y compañeros de universidad, en agosto del 2008,se dieron a la tarea de organizar formalmente su actividad semanal de borrachera y juerga en un espacio de letras acompañado de música. Por razones que desconocemos, aquella camada eligió hacer punk, mezclado con blus y rock and roll, el resultado fue un sonido de letrina, y de manera asombrosa, el primer ensayo fue en los interiores de un baño.

 

En efecto, la cuestión musical pasó a encaminarse en un proyecto al que se le intentó inyectar un poco más de talento, pues, ya no se ensayaba en baños sino en salas propiamente adecuadas, se construían letras con mayor sentido y más entrañables, convirtiéndose así en toques en los rincones de los bares; pero eso sí, indudablemente borrachos y, ocasionalmente, drogados, tal y como ocurrió en el primer concierto que hospicio la banda un 19 de marzo del 2009, en un bar que para ese año era muy popular en la ciudad de Pereira: “Liverpool”, allí, quienes se subieron al escenario representado a la banda, poco recuerdan de ese día, más allá de poder comentar vagamente que el baterista cayó perdido de su conciencia, y otros se bajaron del escenario para meterse al pogo con el público. Esta, ha sido hasta ahora, la única formación de la banda que contó con dos guitarristas, Sonygan Osorno y Roland Garzón, el bajo era interpretado por Cristian Orozco, Andrés Arana era el baterista y Jorge Gomez “Koke” hacía la voz.

Entre el 2009 y 2010, la banda participó en diferentes eventos, como en una marcha del primero de mayo y una batallada de bandas organizada en aquel entonces por el bar “Mal paso”, donde llegó a ser finalista, en ese momento la banda dejó de ser una excusa de borrachera y fiesta, para convertirse en un proyecto que pretendía hacerse crecer, logrando lanzar su primer trabajo discográfico, llamado de forma homónima “Murdock”, compuesto de cinco canciones grabadas en una sesión en vivo y producidas por David Robayo, un amigo cercano a la banda.

A mediados del 2010 Roland Garzón abandona la banda al igual que lo hace Andrés Arana, este último dándole lugar a John Edison Espitia “Splinter” en la batería,dicha formación trabajó fuerte para consolidar su trabajo y darle una identidad musical a la banda, un lapso de trabajo que se vió sensiblemente afectado por el accidente que sufre Sonygan el 17 de diciembre de 2010, donde al caer de su moto, pierde sus extremidades inferiores.

LOSMURDOK

La formación se continuo con Sonygan como guitarrista y aún en terapias de recuperación, logró en 2011 subirse a uno de los escenarios más importantes que ha tenido la ciudad de Pereira: el festival internacional “Convivencia Rock”. La banda finalmente se había hecho conocer, a nivel regional y en cierto rango a nivel nacional, ya comenzaba a hacerse eco el nombre “Murdock”. Pero hasta el año 2014, el trabajo se volvió intermitente y tenso, conflictos internos y la condición de Sonygan, de estar continuamente viajando a terapias, interrumpían el proceso de trabajo. Hasta que el 17 de agosto de ese año, una tragedia sacudió a la banda y a la escena local en general: luego de un concierto esa noche en compañía de otras bandas amigas, y un público que siempre ha estado presente, se supo la lamentable noticia de que Sonygan había fallecido.

Para la banda, culminar ese año no fue nada fácil, por consiguiente, este año fue de reinvención, Splinter pasó a tocar la guitarra y abrió campo a la entrada de Jorge E. Gutiérrez Polanco “Polansky”, en la batería. La banda vuelve a escena el 2 de mayo del 2015 en un concierto que resultó ser esperado por muchos y en los que contó con la participación de amigos y músicos cercanos a la banda, que ayudaron a realizar un evento en memoria de nuestro amigo, Sonygan.

Fue esta formación con Koke, Splinter, Polasnky y Cristian, la que logró materializar el sonido propio y característico que actualmente define y simboliza a la banda, bajo su eslogan “Punk and Roll”, logrando moverse por diferentes escenarios de, la región. Y no fue sino hasta agosto del 2015 donde por razones de marca y registro, la banda después de incluso considerar cambiar su nombre decidió llamarse con mucha simplicidad “Los Murdock”. Ya en 2016 lanza su segundo trabajo discográfico, que lleva por nombre “Otras Histerias”, que se componía de 6 canciones nuevas y un bonus track de “Loco de atar”.

Hasta el año 2019, la banda tuvo numerosas participaciones, una de las más representativas fue en el festival internacional “Eje Rock”, en su versión 2018, se compartió escena con bandas como Generación Suicida, Lupus, Paul Gillman, Rosita y los Nefastos, Dekapited, y un montón más que honestamente no recordamos.

A mediados del 2019, Koke anuncia su retiro de la banda, pues decide enfocarse en sus proyectos personales. Así es como el 25 de agosto de ese año, se realiza el concierto de despedida de Koke, un evento memorable y para la historia, con una excelente acogida y una presentación inolvidable.

Ya para diciembre, cuatro meses después de la salida de Koke y luego de un proceso de audiciones, Los Murdock le dan la bienvenida al manicomio a John Edwin Suarez Ramírez, para comenzar a trabajar como el nuevo vocalista de la banda.

en efecto, así es como hemos podido contarles sobre nosotros, nuestra pasado, nuestro presente y esperamos poder seguir escribiendo sobre lo que sucederá en nuestro futuro.

¡Salud, libertad y punk and roll!